
Hace unos años un amigo me facilitó un ritual para ser representado, como si de una pequeña obra de teatro se tratase, mientras se quemaba el aguardiente.
Tiene una duración aproximada de 10 minutos y es perfecto para matar el tiempo mientras arde la queimada.
Como veréis está estructurado en 2 personajes principales: el director y el ayudante, y un tercer personaje que son el resto de los invitados a la queimada.
Es muy divertido y si quieres quedar bien con tus amigos y hacerles partícipes de un rito tan ancestral, apartándoles un poco del típico botellón, no lo dudes y comparte una queimada con tu gente.
RITUAL DA QUEIMADA DO GOZO
ACTO 1. ENTROITO.
Director:
Celebraremos, amigos, nuestra fiesta con un rito muy gallego.
Todos seremos testigos del perenne amor que es grito, luz y fuego. Es el rito que de viejo se conserva en este hacer la queimada. Tiene un sabor muy añejo:¡La llama que empieza a arder es sagrada!.
Dejad que la fantasía se desborde mientras sube, sorprendente, con su azul algarabía, la llama que es el sol y nube ¡aguardiente!.
ACTO 2. MEZCLA.
Director:
Echad el azúcar que es todo dulzura para que no quede gota de amargura.
¿Hicísteislo ya?.
Ayudante:
¡Hecho está!
Todos:
¡Hecho está!.
Director:
Echad las naranjas, echad las manzanas que siempre van juntas como dos hermanas.
¿Hicísteislo ya?.
Ayudante:
¡Hecho está!.
Todos:
¡Hecho está!.
Director:
Echad unos granos de negro café: lo exige la noche, lo exige la fe.
¿Hicísteislo ya?.
Ayudante:
¡Hecho está!.
Todos:
¡Hecho está!.
Director:
Y el travieso aroma de aguardiente y fuego danzará con su leve juego.
Y luego dar vueltas, dar vueltas, dar vueltas, como hicieron siempre ancestrales celtas.
Todos: (el público dará vueltas sobre sí)
Demos vueltas, vueltas, vueltas y más vueltas, como hicieron siempre ancestrales celtas.
ACTO 3. LETANÍA DEL Nº DIEZ.
(REPETIRÁ CADA FRASE EL PÚBLICO)- Uno, dos, tres:
Huyan todas las meigas con escobas y sin pies.
- Uno, dos, tres, cuatro:
Mirad los personajes la queimada es un teatro.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco:
Vuelan cuervos y urracas dando un gran brinco.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis:
El fuego es un exorcismo poderoso. ¿No lo veis?.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete:
El agua que arde es curiosa y en nuestra vida se mete.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho:
Espíritu que luces, desvarías, estás chocho.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve:
Es el agua de Galicia. El aguardiente nos llueve.
- Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez:
Busquemos en la queimada la ilusión de la niñez.
Director:Esta es la letanía que ahuyenta meigas locas. ¡Huye, vecina mía, que ya quedáis muy pocas!.
Todos:¡Vai!, ¡Vai!, ¡Vai!, ¡Vai!.
ACTO 4. EXORCISMO.
Director:Las llamas de este juego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?. Vendrán y quedaranse luego en la misma aguardiente.
¡Agua y llama cristiana!. Dan alivio al doliente y queman la pagana tristeza de la gente que llora en el poniente.
Las llamas de este fuego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?.
Todos:¡Vendrán! ¡Vendrán!.
Director:¡Cantemos luego!.
(Cantan todos una canción típica gallega).Director:Llama que hace mirar con dulzura de fe que atisba, aunque no ve.
¡Llama de nuestro hogar!. Las llamas de este fuego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?.
Todos:¡Vendrán! ¡Vendrán!.
Director:¡Sigamos luego!.
Cuando aparece esta llama huyen sapos y mochuelos, tiritan los riachuelos y es la Ría cuna y cama de los monstruos asombrados que se mueven, alocados, al ver la noche embrujada, enmeigada, arrebolada, por la luz de este paisaje: ¡Agua y fuego en maridaje!.
Las llamas de este fuego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?.
Todos:¡Vendrán! ¡Vendrán!.
Director:¡Cantemos luego!.
(Cantar canción típica de Galicia)
Director:Llama para el marinero que en su lucha al retortero necesita el aguardiente para alumbrar su poniente.
Necesita que las brujas dejen en paz las agujas de marear y la calma llegue hasta el fondo del alma.
¡No se viera cosa igual después del cirio pascual!.
Las llamas de este fuego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?.
Todos:¡Vendrán! ¡Vendrán!.
Director:¡Sigamos luego!.
¡Alma del aguardiente que en esta noche brillas, dejando las cerillas cual la bella durmiente, haz que quede caliente mi barrigota fría y el agua de la Ría se me convierte en vino: ¡Mi aliento peregrino por ti ya desvaría!.
Las llamas de este fuego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?.
Todos:¡Vendrán! ¡Vendrán!.
Director:¡Cantemos luego!.
(Cantar canción típica de Galicia)Director:Que las meigas gallegas en muñeira loca Lleguen hasta mi boca mudas, sordas y ciegas, y mientras tú me anegas con tu dulce sabor, queimada que me asombra, mi paladar te nombra el más fino licor.
¡Ay, sabor de queimada! ¿Dónde está la empanada?.
Las llamas de este fuego, ¿del fuego de San Juan vendrán o no vendrán?.
Todos:¡Vendrán! ¡Vendrán!.
Director:¡Bebamos luego!.
Todos:¡Bebamos!, sí, sí. Amén.
(Se canta todos juntos el himno gallego).